Distinción a nivel nacional.
ARCO DE CORDOBA 2013
Un reconocimiento que entusiasma a los actores culturales
a seguir esforzándose en su quehacer diario. Más que merecido para aquellos que
difunden sus raíces desde su lugar.
Después de tres años de duro trabajo, el día sábado 9 de
noviembre bajo un cielo cordobés, lluvioso y cálido, el programa “Música
de mi tierra” emitido por Radio Paraíso, de la ciudad de Punta Alta,
recibió la distinción ARCO DE CORDOBA 2013,
en su décima entrega.
Dicha distinción realza el esfuerzo al servicio de la
cultura nacional y premia a los programas de música folclórica, cantores,
payadores y diversos promotores de la cultura, bajo el lema “Nunca desistas de
tus sueños. Sigue las señales”. También se realizaron distinciones a
agrupaciones internacionales.
![]() |
Arco de Córdoba 2013 para el programa "Música de mi Tierra" de Punta Alta. |
“Primero me asusté. Porque lo primero que me dijeron fue:
preparate tenes que ir a Córdoba. Ahí pensé lo peor, ya que mi hermana estaba
internada. Después me dijeron que era para recibir la distinción por la
conducción y por el programa en si” explicó Josefina Aguilera. Conductora del
programa.
“Cuando llegue a Córdoba, la gente me trató super bien.
Me sentí como en casa, porque tenemos seguidores en esa provincia y compartí con ellos muy
lindos momentos” dijo Josefina.
En una charla muy abierta con el productor del programa, Luis
Romero dijo: “apuntamos a que el programa se renueve todos los días. Siempre
buscamos tener contacto con los diferentes actores culturales de la música
nacional. Recorremos cada lugar de nuestro país, ya sea un lugar conocido como
los no tan conocidos, porque desde esos lugares salen grandes artistas, por
ejemplo: Matías Echeverría de
Caimancito, provincia de Jujuy. Con solo 11 años fue ganador de la revelación
del Festival
Del Tomate en aquella provincia y ganador en el programa Sábado
show, de José María Listorti y Denis Dumas, con el segmento minuto de gloria.
También Ariel
Isaías, de Rosario de la frontera, Salta. Este último es un artista
emergente que hace sus primeros pasos en la Capital Federal”
También este programa se contacta con grandes cantantes, como: Horacio
Guaraní, Los manzeros santiagueños, Nacho
y Daniel campos los hijos de los cantores del alba, Nicolas Membreani payador
oficial del festival de doma y folclore de Jesús María, Córdoba entre otros.
Sin dudas este programa es un ejemplo de la cultura nacional. “Música de mi
Tierra, es un programa hecho y pensado para no perder nuestras raíces” dijo
Josefina Aguilera.
“Este premio, es una caricia al alma. Te da ganas y fuerzas para seguir. El
haber logrado esta distinción, no significa haber llegado a la cima, sino un
estímulo para continuar trabajando y como todos los que recibimos esta
distinción compartimos un mismo sentimiento: difundir nuestras tradiciones,
cultura y música. Resumiendo, es nuestra argentinidad” expuso emocionada.
“Agradezco a la producción, al publico por ser parte de esto, que en
realidad sin ellos no somos nada. Agradezco los medios como ustedes por
difundir este evento para que llegue a cada hogar argentino” concluyó la
conductora.
Por: Fernando Ahumada
Por: Fernando Ahumada
No hay comentarios:
Publicar un comentario