CONCIERTO ANIVERSARIO DEL GRUPO VOCAL CANT ARTE
El último sábado por la noche se reunieron dos grandes grupos para celebrar el aniversario de Cant Arte, un grupo vocal de la ciudad de Punta Alta. Sobraron los aplausos y la emoción en la cálida noche rosaleña. Una velada impresionante y de gran nivel.
El sábado 16 del
corriente, en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, de la ciudad de Punta Alta,
el maestro Edgardo Matoso, director del grupo vocal Cant Arte, deslumbró con la
presentación del coro, regalando en cada sonido una caricia al alma.
![]() |
AMBOS COROS EJECUTANDO EL HUAYNO DOÑA UBENSA |
El grupo formado
por 15 personas, interpretaron 8 canciones de variados estilos, pero siguiendo
la línea latinoamericana. Sonó: “Cortadera plumerito”
(aire de milonga), “El
pescador” (cumbia), “El bodeguero” (cha cha
cha) y “hay cosita
linda” (merecumbé), entre otras canciones que excitaron al público en
general.
La sala repleta
de espectadores, que rondaban entre los 5 y 80 años, estaba reluciente, se sentía un poco de calor
debido a la temperatura de ese día, pero la gente se veía gustosa de permanecer
allí para escuchar tan bellas interpretaciones.
Otra novedad y
sorpresa, para algunos que no habían podido disfrutar de ningún concierto de
ellos, fue la presentación del Coro de Cámara “Bahía Blanca” de la Universidad
Tecnológica Nacional.
Constituido por
gente común de variadas edades, los 20 integrantes son dirigidos por Carlos
Sellan. Este grupo viaja a distintas localidades zonales, llevando consigo
obras de estilo coral. El año pasado viajaron a Tandil, pero siempre por sus
propios medios. “El que canta, viene y
canta porque le gusta. Disfrutamos de lo que hacemos y compartimos con los
demás lo que hacemos. Toda la gente que está en el coro está, por el gusto de
cantar” dijo Sellan.
Ellos se
dedicaron más bien a la interpretación de temas en otros idiomas, tales como el
francés, italiano e inglés. Entre ellos sonaron: “Tourdion” (Pierre
Attaingnant-1530), “L´ultimo
di magio” (Sebastiano Festa-1524), “What Kind o Shoes” (N.
Spiritual- J. Hairston). También pasaron por temas autóctonos argentinos “Chacarera Santiagueña”
(Roberto Goldar), entre otros.
Al finalizar
la presentación del Coro de Cámara “Bahía
Blanca”, el Grupo Vocal “Cant Arte” se unió a este y entre los miembros de
ambos grupos cantaron un huayno de
Echenique y Cangia llamado “Doña Ubensa”.
![]() |
CANT ARTE EN ACCION |
Luego el maestro
Carlos Sellan y el maestro Edgardo Matoso dieron su opinión sobre la actuación.
A lo que dijeron:
-Carlos Sellan:
“Los vi muy cómodos y tranquilos, eso pasa cuando uno ve el ambiente en el que
va a cantar. Cuando ves que el lugar donde vas a cantar suena bien, la gente
está contenta, ves en el público que hay una comunicación, uno canta como si
estuviera en ensayo y canta tranquila. Hoy paso eso”.
-Edgardo matoso:
“Estoy de acuerdo, realmente creo como dice Carlos, que el coreuta se siente
cómodo, se escucha, escucha las otras cuerdas, lee bien, tiene un buen retorno
de lo que está cantando, creo que se siente como en un ensayo y está muy metido
en lo que va haciendo. Yo les digo que disfrutemos, lo que está hecho, es lo
que vamos a poder mostrar, lo que todavía no se logró no pretendamos buscarlo
en un concierto, que salga lo que realmente pudimos hacer. Entonces, sobre esa
base, disfrutemos”.
A Carlos Sellan,
se le preguntó sobre el repertorio. Que por ser estrictamente coral es más
difícil, porque la letra original está en su idioma original y esto puede traer
complicaciones al momento del ensayo, para que salga bien y transmita lo que se
desea transmitir.
-Carlos: “las
obras son eminentemente corales, quiero decir, no son arreglos. Son obras
escritas originalmente como las estamos haciendo. El tiempo de preparación es
variante, depende la obra. Hay obras que son complicadas. Hoy sólo hicimos dos
contemporáneas, pero hay otras que son más difíciles, que no las hicimos porque
no me pareció que era el ambiente. Se iba a salir mucho del repertorio. Esas
llevan un poco más de trabajo y hay que estudiarlas, ninguna de estas cosas son
de lectura a primera vista”
-Edgardo: “Ese
tipo de obra es su lenguaje, pude tener
la dificultad de la obra, pero seguro que la abordan bien, a mi grupo le
costaría un poco más, porque ya el hecho de cantar en idiomas y ese tipo de
cuestiones…complica. Nosotros pensamos más en un público de Punta Alta, es
verdad que en Bahía la diversidad coral es mayor, entonces es como que hay más
público, pero nosotros hacemos más lo popular y variado para el público
puntaltense, que conoce más esos ritmos.”
Realmente, una
verdadera exposición de música coral de gran nivel, que logró hacer emocionar a
muchos y divertir a otros. Otra propuesta para disfrutar en Punta Alta, en
familia sin costo de entrada y sin otro justificativo más que el de celebrar
otro aniversario de Cant Arte. Otro año de esfuerzos, compromisos con la
cultura local y de logros personales que lleva al grupo a continuar por este
camino con entusiasmo y alegría.
Por: Fernando Ahumada.
Por: Fernando Ahumada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario